Manizales

“El reto es alcanzar 5.000 estudiantes en la facultad de IA en Caldas”: Carina Murcia, ministra TIC

La ministra de TIC, Carina Murcia, conoció el avance del convenio de la construcción de la Facultad de inteligencia artificial en Manizales.

Carina Murcia, ministra de TIC, conociendo los avances de la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, sede principal, en Manizales.

Carina Murcia, ministra de TIC, conociendo los avances de la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, sede principal, en Manizales.

Manizales

En el cumplimiento de los lineamientos y metas del gobierno nacional, la ministra de TIC, Carina Murcia, visitó Manizales para revisar los avances en materia de infraestructura y académica para tener una red de facultades sólida que permitan forjar la formación en torno a la inteligencia artificial.

“Avanza la formación de los estudiantes sobre IA, el reto son 5.000 jóvenes que harán parte de la facultad en Caldas. El Eje Cafetero está en el desarrollo de competitividad y educación muy alto, el departamento hace esfuerzos para desarrollar competencia e impulsar la educación en el país. La expectativa es que se pueda generar IA en el país y para eso necesitamos a colombianos y colombianas capacitados en el desarrollo del tema, en procesamiento de datos, porque para el desarrollo de la inteligencia artificial es importante resaltar que los datos de calidad son necesarios para que la IA pueda producir interoperabilidad y automatización”.

La jefe de la cartera ministerial, agrega que la apuesta del Viceministerio de Transformación Digital es que la industria y empresa privada brinden oportunidades laborales a las personas que se capacitaron en inteligencia artificial a través de cursos gratuitos, puesto que “el gobierno invirtió más de $ 600.000 millones en la formación en competencias como la ciberseguridad, mercadeo digital y desarrollo de contenidos permitiendo que haya más empleos y se cierre la brecha”.

Dentro de las 10 actividades está la creación de varios programas de educación formal en pregrado y posgrado, de los cuales tres tienen el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional. Sandra Montoya Barreto, profesora de la Universidad de Caldas y encargada del proyecto de creación de la Facultad de Inteligencia Artificial, entrega mayores detalles.

“Se destacan la conformación de cinco programas académicos de educación formal que corresponde a un técnico de depuración de datos de IA, tecnología en IA, profesional en ingeniería de IA, especialización y maestría en inteligencia artificial y creamos el doctorado también. El técnico profesional cuenta con 155 estudiantes que arrancaron el primer semestre de 2025; la especialización tiene 16 estudiantes e inició el segundo semestre de este año y tenemos 45 estudiantes admitidos para la ingeniería que empezarán en 2026. La tecnología, maestría y el doctorado están aprobados por el consejo superior y se enviaron al ministerio para solicitar el registro calificado”.

Al igual que en la ciudad de Manizales, en el municipio de Zipaquirá y en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, se tendrán facultades de inteligencia artificial. La inversión de este proyecto es de $ 54.137 millones, de los cuales $ 39.000 millones son aportados por el gobierno nacional y 15.000 de la Universidad de Caldas.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad