Estos son los negocios a los que se dedicará el Grupo Colpatria luego de la venta de Scotiabank
El Grupo Colpatria se despide del negocio bancario clásico después de vender su participación en Scotiabank Colpatria, y se concentra en los sectores estratégicos como infraestructura, energía e innovación.

Torre Colpatria | Foto: Alcaldía de Bogotá
Luego de que Davivienda anunció que se fusionará con Scotiabank, Colpatria vendió en enero de este año su participación (43.9%) en Scotiabank, y tras esto planean concentrar sus esfuerzos en energía, construcción, infraestructura vial y activos inmobiliarios, los cuales representan alrededor del 55% de sus inversiones.
El Grupo Colpatria explicó que busca no solo con inversión pasiva si no con una participación activa generar un valor a una estrategia de “crecimiento sostenible”.
En esta línea, señaló que además entrarán en una nueva incursión financiera dejando de lado el modelo tradicional bancario.
Buscan crear un “neobanco” afirmando querer crear un “pool de carteras buenas” en el que se enfocarán en un mercado de nicho basado en la tecnología.
El presidente de la compañía, José Fernando Llano, afirmó que “no requieren licencia bancaria inmediata” ya que están buscando un negocio más funcional y no una entidad bancaria tradicional, un negocio que por ahora funcionará solo en Colombia.
Grupo Colpatria cuenta con un portafolio de 7,8 billones de pesos en el país, donde se integran servicios como sistema eléctrico nacional, así como servicios de salud y aseguramiento por parte de su alianza con AXA Colpatria.
Después de 13 años de alianza aseguran que el desarrollo de esta transacción logrará un desarrollo en sus nuevos enfoques, en los que buscan seguir generando empleo en el país y construir con modernización y tecnología.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



