ICBF pidió frenar el reclutamiento y anunció atención inmediata para menores que salgan de la guerra
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar confirmó que tenía equipos listos para recibir y proteger a niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados.

El aumento en el uso de cuentas de redes sociales para reclutar menores ha agravado la situación. Foto: Getty images.
Durante la audiencia realizada en Santander de Quilichao, la directora de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, reiteró que la entidad tiene la capacidad operativa para recibir y acompañar a la niñez que dejó la guerra. Cáceres pidió a los actores armados detener el reclutamiento y advirtió sobre el impacto creciente en comunidades indígenas. “La guerra solo tuvo una cara y fue la muerte. Quienes más perdieron fueron las niñas, los niños y los adolescentes”, afirmó.
- Lea también: Fiscalía indaga reclutamiento de los menores muertos en operaciones militares contra disidencias
En el encuentro, convocado junto con autoridades del CRIC y la ACIN, se presentaron denuncias de nuevos casos de reclutamiento y afectaciones recientes en municipios del Cauca y en otras zonas del país. La directora sostuvo que todo reclutamiento es forzado y representa una grave vulneración de los derechos. También recordó que algunos bloques armados firmaron compromisos para cesar esa práctica y pidió que los acuerdos se cumplieran en todos los territorios.
La entidad señaló que está trabajando con autoridades indígenas, gobiernos locales y el Gobierno Nacional para reforzar la prevención de riesgos y la atención a las familias afectadas.




