Actualidad

La ANI presentó el plan con el que espera atender todos los puntos críticos en la vía al Llano

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura se propuso que en 2026 se dé una atención definitiva a dos de los puntos críticos más complejos de la vía, que son el kilómetro 18 y la construcción del puente Naranjal sentido Bogotá - Villavicencio.

Vía al Llano | Foto: Suministrada

Vía al Llano | Foto: Suministrada

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó ante la Contraloría General de la República los avances que ha logrado en la atención de los puntos críticos en la vía Bogotá – Villavicencio, incluyendo el kilómetro 18 el cual se debe recordar que ha sido la zona de más complicaciones en los recientes meses.

En la reunión que se desarrolló en la Cámara de Comercio de Villavicencio, la ANI también expuso el plan de acción a corto, mediano y largo plazo para brindar una solución más completa a las complicaciones que se presentan en el corredor vial.

Corto plazo

Según explicó la Agencia Nacional de Infraestructura, allí corresponden los recursos que se vienen optimizando del actual convenio de sitios críticos que ejecuta el Instituto Nacional de Vías (Invías) por aproximadamente $4.000 millones y en adición de $2.356 millones, los cuales ya se encuentran autorizados. Así mismo, se debe resaltar que en este plazo se incluyen las recientes medidas que se han adoptado para mantener la vía operativa.

También se dejó claro que del corto plazo hacen parte los recursos por $2.321 millones en proceso de adición que serán destinados para las actividades de mitigación en el kilómetro 18, agregando que “se priorizará de la Subcuenta de Obras Menores del contrato de Concesión para la ejecución de los Estudios y Diseños definitivos por un valor de $500 millones, a cargo del concesionario”.

Mediano plazo

La ANI propuso que los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda para el 2026, por $100.000 millones, sean destinados a la atención definitiva de dos sitios críticos: la construcción del puente Naranjal sentido Bogotá – Villavicencio y la estabilización del Kilómetro 18, allí se argumentó que son “obras que garantizarán la movilidad segura de los usuarios”.

Por su parte, el presidente de la ANI, Oscar Torres, manifestó que “Establecimos intervenciones de corto, mediano y largo plazo, son intervenciones estructurales para mejorar la conectividad en este importante corredor vial. Hoy, tenemos todos los puntos críticos identificados y buscamos soluciones a esta problemática con el fin de garantizar la seguridad a los usuarios de esta vía estratégica para el país”.

Largo plazo

Exactamente, frente a esta etapa, la ANI manifestó que se trata más de un proceso de análisis donde se están estudiando las posibles alternativas técnicas, jurídicas y financieras con el fin de lograr “la estructuración integral a nivel de factibilidad para la solución definitiva de los puntos críticos identificados en el corredor existente Bogotá – Villavicencio, de manera tal que se debe hacer un inventario de los mismos, estudio de mercado para la contratación de la consultoría e interventoría, que adelante las actividades antes mencionadas.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad