Medidas son totalmente discriminatorias: gobernador Rey por pico y placa los sábados en Bogotá
El gobernador Jorge Emilio Rey no se ha podido reunir con el alcalde Carlos Fernando Galán para analizar la medida en Bogotá. Por eso, espera que una reunión de la Región Metropolitana se pueda mm establecer nuevos parámetros.

Medidas son totalmente discriminatorias: gobernador Rey por pico y placa los sábados en Bogotá
12:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pico y placa regional en Bogotá. Imagen vía Getty Images
Bogotá
En los micrófonos de La W, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, rechazó la medida anunciada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en la que se planteó imponer pico y placa dos sábados al mes a los vehículos no matriculados en la capital. El mandatario departamental aseguró que esta medida los tomó por sorpresa y que además es discriminatoria.
“No fue socializada ni discutida con el departamento ni los municipios, y se basa en una lectura superficial y poco rigurosa del comportamiento del número y tipología del parque automotor existente en la región, así como del componente normativo que la regula. Esta decisión nos tomó por sorpresa. No hubo mesas técnicas, no hubo análisis conjunto, y eso afecta la confianza regional”, aseguró.
Rey aseguró que las cifras no cuadran con los planteamientos de Galán, incluso indicó que los datos que le entregaron al alcalde no son ciertos en cuando al recaudo de matrículas en Bogotá.
“Las cifras muestran otra realidad: entre enero y octubre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, Bogotá pasó de 31.945 a 42.895 matrículas. Sin embargo, su recaudo por impuesto de vehículos cayó de 1,2 billones de pesos a 1,1 billones en ese mismo lapso. Bogotá crece 34 % en matrículas, pero recauda menos. Eso demuestra que el problema está en Bogotá, no en Cundinamarca”, dijo Rey.
Así las cosas, y según lo expuesto por el gobernador, “Cundinamarca elevó su recaudo de 369.000 millones de pesos a 406.000 millones, monto que incluye 46.000 millones por concepto de recuperación de cartera, resultado de un adecuado cobro persuasivo, trámites expeditos para la expedición de matrículas, plan de atención personalizado a concesionarios y medios alternativos de pago. De los 40.886 vehículos nuevos matriculados en el departamento, 26.990 pertenecen a categorías que sí pagan impuesto”.
El tema de las matrículas de las motos también es un punto que el gobernador expuso, ya que los costos son diferentes.
A octubre de 2025, el departamento había matriculado 207.866 vehículos, de los cuales 167.000 eran motos, es decir, el 80,3 % del total. Sin embargo, sólo 110.323 de ellas aportan al impuesto, pues las de menos de 125 cc están exentas. En consecuencia, aunque representan ocho de cada diez trámites, su contribución real al recaudo es de apenas 17,6 %.
“El 80 % de lo que matricula Cundinamarca son motos que Bogotá no quiso matricular por sus altos costos. No es un fenómeno creado por descuentos, sino por decisiones del Distrito”, afirmó, al recordar que la capital duplicó el costo administrativo de matricular motocicletas, empujando ese mercado hacia municipios con costos más razonables”, agregó.
El mandatario departamental también hizo un recuento del recaudo del departamento y la capital.
“Entre 2012 y 2025, Bogotá recibió $10 billones por impuesto a vehículos, mientras Cundinamarca obtuvo $1,9 billones, cifra equivalente apenas al 19 %. Además, Cundinamarca debe transferir el 20 % de esa renta a los municipios donde residen los propietarios, mientras que Bogotá no transfiere recursos a ningún otro territorio. “Nosotros recibimos lo accesorio; Bogotá recibe la cifra protagónica. No se puede culpar a Cundinamarca por una caída en el recaudo del Distrito”, aseveró.
El gobernador también destacó que parte del problema está en el régimen especial que aplica únicamente a Bogotá.
“Ley 488 de 1998 permite que la capital cobre impuesto a los vehículos de servicio público, un gravamen que no se cobra en el resto del país. Esta situación ha llevado a que miles de transportadores matriculen sus vehículos fuera de Bogotá para evitar el pago. “Si el Distrito considera que esa situación es un problema, la solución está en el Congreso, no en responsabilizar al departamento”, señaló.
Finalmente, Rey puso sobre la mesa la propuesta que tiene sobre la mesa para el Distrito.
“El impuesto de vehículos ya incluye un componente adicional del 0,2 % que Bogotá transfiere a la Región Metropolitana, y propuso que parte de esos recursos se destine a compensar el uso de la semaforización por vehículos provenientes de Cundinamarca, sin recurrir a medidas restrictivas que fragmentan la movilidad regional”, concluyó.
Escuche la entrevista completa aquí:
Medidas son totalmente discriminatorias: gobernador Rey por pico y placa los sábados en Bogotá
12:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




