Nicolás Petro no aceptó los 5 delitos por presunta corrupción en la contratación del Atlántico
Según la Fiscalía, el exdiputado en 2021 habría participado de la contratación irregular junto a su exesposa Daysuris del Carmen Vásquez Castro a través de una fundación.

Nicolás Petro
Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro, se declaró inocente de los cinco delitos que le imputó la Fiscalía General de la Nación, por su presunta participación en hechos de corrupción contractual a través de la Fundación Consciencia Social (Fucoso) y la Gobernación del Atlántico.
Ante el juez 14 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla, Petro Burgos no aceptó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias de particulares, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.
Así va la investigación:
“Los delitos se enmarcan en lo que denominaremos el caso ‘FUCOSO’. Así, con relación a estos hechos jurídicamente relevantes, se le imputa por el concurso heterogéneo, homogéneo y sucesivo de las siguientes conductas punibles: el interés indebido en la celebración de contratos a título de coautor interviniente, peculado por apropiación a favor de terceros a título de coautor interviniente, tráfico de influencias a título de autor interviniente”, dijo la fiscal Lucy Laborde.
Al caso fueron vinculados funcionarios de la Gobernación del Atlántico, el representante legal de la Fundación Conciencia Social (FUCOSO) y la expareja de Nicolás Petro, Day Vásquez, por la supuesta apropiación de millonarios recursos públicos.
“Este acuerdo corrupto consistente entre ustedes, consistía en una serie de contratos en la Gobernación del Atlántico, a favor de la Fundación ‘FUCOSO’, con el propósito de apropiarse de recursos del ente departamental, entre tanto, una gran parte de estos, no eran usados para el objeto contractual que fue creado, sino para repartirse ilícitamente entre ustedes”, indicó la representante del ente investigador.
Los nuevos cargos que se adicionan al proceso del exdiputado del Atlántico son los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público, falsedad en documento privado, tráfico de influencias, y peculado por apropiación.
Los recursos de los contratos habrían sido “canalizados” a través de dinero en efectivo y cheques, que eran entregados en viviendas y lugares privados, para, según la Fiscalía, “evitar su trazabilidad”.




