La W RadioLa W Radio

Actualidad

Quiero ser transparente y no me voy a esconder: Wilmar Mejía negó presuntos vínculos con disidencias

Wilmar Mejía aseveró que la situación “parece que es un plan sistemático de desinformación y ataques, no solo contra el DNI, sino contra toda la comunidad de inteligencia, sus instituciones”.

Wilmer Mejía y disidencias Farc. Fotos: suministrada y X de Wilmer Mejía.

Wilmer Mejía y disidencias Farc. Fotos: suministrada y X de Wilmer Mejía.

Este miércoles, 26 de noviembre, en los micrófonos de La W, con Julio Sánchez Cristo, habló el director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía, para pronunciarse al respecto de investigaciones en las que lo mencionan en el escándalo de supuestos nexos entre las disidencias de las Farc con agencias del Estado y las Fuerzas Militares.

En un inicio, Mejía se refirió a la dicho por el presidente Gustavo Petro, que solicitó examen forense a chats de alias ‘Calarcá’. “Valoro y respeto los pronunciamientos del señor presidente, él tiene su libertad plena para pronunciarse y defender a sus colaboradores, defender a su Gobierno. Coincido con él en su última apreciación, yo creo que la justicia tiene que obrar y tiene que investigar a fondo qué es lo que está pasando”.

Así mismo, dijo que “la fiscal, también en sus pronunciamientos, sobre todo en el último comunicado, fue contundente. Creo que aquí se cometieron muchos delitos en materia de la custodia de la información que se había recabado por parte de los organismos de inteligencia, no solo del Ejército, sino también de la Policía Nacional. Eso, para mí, le resta mucha seriedad a la información que se recogió y que se utilizó”.

“Plan sistemático de desinformación”

En otro apartado de la conversación de Mejía con este medio, el funcionario señaló que hay un plan de desinformación, especialmente contra el DNI, y que ello también debe ser investigado por los entes judiciales.

“Entender el propósito de la manera como se filtra y en el momento en el que se hace también es tarea de los organismos de justicia, en este caso la Fiscalía, pero también de los organismos de inteligencia, porque esto no es algo aislado”, dijo.

Y subrayó: “Esto parece que es un plan sistemático de desinformación y ataques, no solo contra el DNI, sino contra toda la comunidad de inteligencia, sus instituciones, tanto de Fuerzas Militares como de Policía, y sobre todo sobre el mismo Gobierno”.

Sin embargo, aclaró que no quiere decir que los medios que revelaron los informes estén llevando a cabo este tipo de “plan sistemático”.

“No estoy diciendo que el medio de comunicación o el periodista se haya prestado. Resulta, y así ha sucedido, que las capacidades que tienen las instituciones mal utilizadas por agentes que hacen parte de esas mismas, pueden llegar a un nivel de infiltrar y de comprometer también a periodistas y a sus instituciones. Eso puede estar pasando”, dijo.

“No me voy a esconder”

Mejía, así, aseguró que quiere hacer frente al proceso y responder por las investigaciones.

“Quiero ser transparente en mis opiniones antes y después de esta dirección, eso me ha caracterizado, no me voy a esconder. No salí a tiempo porque yo tenía que mirar con cabeza fría qué era lo que estaba pasando en el bosque, qué árboles se estaban moviendo, por qué se estaban moviendo, quiénes lo estaban moviendo, para poder tener la tranquilidad y la certeza de que cuando fuera a ir a medios, lo pudiera hacer con toda la tranquilidad y con toda la seguridad que siempre me han caracterizado”, enfatizó.

Sobre su llegada a la Dirección Nacional de Inteligencia

En otro lado, Mejía habló sobre su llegada la Dirección Nacional de Inteligencia. Allí, dijo que “ser agente de inteligencia no está en exclusividad para carreras profesionales en sí. No todos tienen que ser abogados, no todos tienen que ser economistas, no todos tienen que ser politólogos”.

“De hecho, un agente de inteligencia puede ser bachiller, puede ser técnico, puede ser tecnólogo, puede ser profesional, un profesional teórico, un profesional técnico, y ese es mi caso, porque el agente de inteligencia en sí lo que tiene que tener es un conocimiento, tiene un entrenamiento, tiene que tener acceso a la información, tiene que tener una formación en investigación”, aseveró.

Agregando que lo que él tenía era, “en su momento, la capacidad de acceder a información muy privilegiada”. Según dijo, “tener esa capacidad de acceso a la información” le “permitía estar en modo, tiempo y lugar en sitios privilegiados”.

Aseguró que para su ingreso no se debió modificar el manual de la entidad.

"No conozco de manera personal, ni antes ni después de esto, a alias ‘Calarcá’"

Mejía, en la entrevista, negó conocer a alias ‘Calarcá’, de las disidencias Farc.

“Se presume que tanto el general Huertas, el coronel de Indumil, como yo, hablamos con ‘Calarcá’, y eso no es cierto. No conozco, ni antes ni después, de manera personal, a alias ‘Calarcá’, no lo conozco, no he hablado con él nunca en mi vida”, dijo.

Mencionó que “los chats son parte de lo que se tiene que resolver. Yo no he hablado con el señor ‘Calarcá’, que está en la ilegalidad, ni por voluntad propia, ni autorizado, ni en el marco de mi misión, de la misionalidad de mi institución”.

Aseguro que el general Huertas tampoco lo hizo, y tampoco el coronel de Indumil. “Ni yo, ni él, ni los dos juntos, ni los tres hemos hablado con ‘Calarcá. No lo conozco personalmente”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad