Regiones

Secretaría de Salud del Valle advierte aumento de muertes por fallas en atención

En el país más de 1.500 pacientes han muerto por falta de medicamentos y tratamientos.

Secretaría de Salud del Valle advierte aumento de muertes por fallas en atención. Imagen de referencia.

Secretaría de Salud del Valle advierte aumento de muertes por fallas en atención. Imagen de referencia.

La falta de medicamentos, insumos y tratamientos básicos ya ha dejado más de 1.500 pacientes muertos en el país, según cifras divulgadas en medio de la crisis del sistema de salud.

La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, advierte que el problema más crítico está en las EPS intervenidas, que no tienen red de prestación de servicios en el departamento y han dejado sin atención a miles de usuarios.

Le puede interesar

A las IPS del departamento del Valle del Cauca, las EPS le deben 4 billones de pesos. Eso significa que hay un cierre de servicios y que ninguna de las EPS intervenidas, es decir, Coosalud, Emssanar, Asmet, nueve EPS y Famisanar, no tienen red de servicios en del departamento del Valle del Cauca”, señaló.

La funcionaria reveló que los más afectados son niños con enfermedades huérfanas, pacientes oncológicos y pacientes trasplantados, que incluso están perdiendo sus órganos por no recibir los fármacos necesarios.

“Los niños con hemofilia están sangrando porque no han recibido sus medicamentos. Hay cantidad de pacientes adultos con cáncer que no han iniciado su quimioterapia o se las han suspendido y eso trae una congestión en los servicios de alta complejidad, pero también un número de muertos importante que estamos empezando a documentar. No hay con qué comprar medicamentos, no hay con qué comprar insumos, las IPS ya no dan más”, agregó.

A la crisis se suma la llegada de usuarios de Casanare, Putumayo, Cauca y Nariño en busca de atención de alta complejidad en el Valle del Cauca, mientras hospitales acumulan tres meses sin recibir pagos.

Lesmes pidió al Gobierno Nacional redireccionar 7 billones de pesos del Ministerio de Salud para priorizar la vida y ponerse al día con las deudas.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad