Von der Leyen priorizó una paz justa y duradera que no imponga límites al Ejército ucraniano
“Hay decenas de miles de niños y niñas cuyo destino se desconoce, atrapados en Rusia por Rusia”, enfatizó.

Von Der Leyen. Foto: EFE/RONALD WITTEK / RONALD WITTEK (EFE)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este miércoles que la “primera prioridad” de un acuerdo para Ucrania debe ser que garantice una “paz justa y duradera” que respete la soberanía del país sin imponer limitaciones para su Ejército.
“La primera prioridad es que cualquier acuerdo debe garantizar una paz justa y duradera, y debe garantizar la seguridad real de Ucrania y Europa como nación soberana, sin que se impongan limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania que dejen al país vulnerable a futuros ataques”, declaró Von der Leyen en un debate en el pleno del Parlamento Europeo.
Mientras continúan los esfuerzos impulsados por Estados Unidos para cerrar un plan que ponga fin a la guerra de Rusia en Ucrania, Von der Leyen detalló cinco prioridades para los europeos que considera que deben tenerse en cuenta.
“Ucrania necesita garantías de seguridad sólidas, a largo plazo y creíbles como parte de un paquete más amplio para disuadir y evitar cualquier ataque futuro por parte de Rusia”, recalcó.
En segundo lugar, la política alemana mencionó la defensa de la soberanía de Ucrania: “Debemos dejar claro que no puede haber un reparto unilateral de una nación europea soberana y que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza”, dijo.
Para Von der Leyen, “si hoy legitimamos y formalizamos el menoscabo de las fronteras, abrimos la puerta a más guerras mañana, y no podemos permitir que eso ocurra”.
Agregó que la soberanía también significa “poder elegir tu propio futuro”, y señaló que Ucrania “ha elegido un destino europeo que ya ha llevado a una integración parcial en nuestro mercado único y nuestra base industrial de defensa, y esto es solo el comienzo de un viaje”.
“El futuro de Europa está ligado al futuro de Ucrania y, por lo tanto, el futuro de Ucrania está en la Unión Europea”, apostilló.
Como tercera prioridad mencionó que hay que garantizar las necesidades financieras de Ucrania para garantizar que pueda seguir defendiéndose “ante la falta de una intención real por parte de Rusia de entablar conversaciones de paz”.
Indicó que la Comisión Europea está lista para presentar un texto legal sobre el uso de los activos rusos inmovilizados en favor de Ucrania que respete las normas internacionales, y dejó claro que no ve “ningún escenario en el que los contribuyentes europeos vayan a pagar solos la factura”.
La cuarta prioridad mencionada por Von der Leyen se refiere al peso que tendrán los países de la Unión Europea y de la OTAN en la aplicación del futuro tratado de paz, “sea cual sea su diseño”, ya sea en materia de garantías de seguridad o de sanciones, financiación de la reconstrucción de Ucrania, integración en el mercado único o adhesión a la UE.
“Se ha aceptado un principio: nada sobre Ucrania sin Ucrania, nada sobre Europa sin Europa, nada sobre la OTAN sin la OTAN”, recordó.
Por último, se refirió a la prioridad de que regresen “todos y cada uno de los niños ucranianos que han sido secuestrados por Rusia”.
“Hay decenas de miles de niños y niñas cuyo destino se desconoce, atrapados en Rusia por Rusia”, enfatizó.
Von der Leyen celebró el trabajo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que tras meses de debates se haya comenzado a trabajar en un texto concreto para la paz, pero dijo que “se necesita mucho más esfuerzo”.
- Le puede interesar: “En Ucrania necesitamos paz lo antes posible”: Oleksiy Goncharenko
“Creo que, gracias al trabajo de Ucrania, Estados Unidos y nosotros, los europeos, durante los últimos días en Ginebra, ahora tenemos un punto de partida. Nuestro frente unido, nuestra voz única y nuestro sentido compartido del propósito deben seguir guiando el trabajo a nivel europeo”, concluyó.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



