Alargan vida de la reforma tributaria en Congreso: se definiría hasta la siguiente semana
La sesión de las comisiones económicas del Congreso se levantó por falta de quórum.

Congreso de Colombia imagen de referencia. Foto: W Radio.
El debate de la reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro arrancó este miércoles, 26 de noviembre, sobre las 5:00 de la tarde y la sesión se levantó sobre las 9:00 de la noche por falta de quórum.
Lea más: MinInterior dice que está cerca de voltear los votos para aprobación de la tributaria
Es de recordar que la iniciativa busca recaudar $16,3 billones para cubrir el hueco que quedó en el Presupuesto General de la Nación para 2026. Sin embargo,este miércoles no hubo definición.
Eso sí, se alcanzaron a poner en consideración dos ponencias negativas: la de la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, y otra del congresista Jorge Méndez, de Cambio Radical. Ambas fueron negadas.
Le puede interesar
Luego se puso en discusión la ponencia de archivo radicada en la Comisión Tercera del Senado y liderada por el expresidente del Congreso, Efraín Cepeda, del Partido Conservador. También se negó por la comisión tercera de la Cámara.
Es de mencionar que después de la votación, varios de los congresistas de la Comisión Cuarta se levantaron, por lo que se rompió el quórum y no se votó la ponencia apoyada por la bancada del Gobierno. Esa votación iba a ser clave pues allí se iba a terminar de hundir el proyecto con los votos negativos de las comisiones del Senado.
Lea también: ANIF alerta sobre los efectos económicos en torno a la ley de financiamiento
De hecho, según congresistas, se habría tratado de una jugada para garantizar que se hundieran primero las ponencias de archivo y alargar la vida del proyecto, por lo menos, hasta la próxima semana, mientras que el Gobierno logra conseguir los votos a su favor.
Ahora, se espera que el martes se anuncie nuevamente la discusión, para que el miércoles se intente votar la ponencia positiva. Y, al menos diez congresistas de la Comisión Tercera del Senado, votarían por no aprobarla.




