¿Cómo cambiar puesto de votación 2026? Registraduría confirmó nuevas inscripciones
Esta iniciativa busca garantizar el ejercicio del derecho al voto, reducir las tasas de abstencionismo electoral.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images
A la proximidad de las elecciones de Presidencia de la República en 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha implementado diversas estrategias logísticas con el objetivo primordial de facilitar a los colombianos la actualización de su lugar de votación.
Este proceso de inscripción se dirige específicamente a aquellos ciudadanos que han modificado su lugar de residencia, tanto dentro de Colombia como en el exterior, y desean votar en un puesto más cercano a su domicilio.
- Puede leer: Inscripción cédula para votar 2026: Registraduría habilitó nuevos puestos de votación, únicas fechas
El periodo general dispuesto por la Registraduría para la inscripción de ciudadanos va desde el 31 de mayo de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Es importante señalar que aquellos colombianos a quienes se les expidió su cédula por primera vez solo podrán votar si el documento fue tramitado al menos cuatro meses antes de la respectiva elección, es decir, a más tardar el 31 de enero de 2026.
Fechas Clave del Proceso
La Registraduría ha definido una hoja de ruta con plazos establecidos para los votantes:
- Periodo de inscripción: 31 de mayo de 2025 al 31 de marzo de 2026.
- Verificación: los ciudadanos podrán validar su inscripción en la página web oficial de la entidad a partir del 30 de abril de 2026.
- Documentos válidos: se debe presentar la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital en cualquiera de sus presentaciones (física o digital).
Para acercar el servicio a la ciudadanía, la entidad ha puesto en marcha un esquema de cuatro estrategias de atención que permiten realizar el proceso de inscripción:
- Sedes de la Registraduría: desde el 8 de marzo de 2025, todas las sedes a nivel nacional están disponibles. La atención se realiza de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Puntos fijos en ciudades: se habilitaron cerca de 400 puntos de inscripción en zonas de alta afluencia como centros comerciales en ciudades capitales e intermedias. Estos puntos funcionan desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, con horarios que varían entre las 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o las 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
- Campañas Móviles: se están desarrollando más de 1.000 campañas móviles itinerantes que se trasladan a sitios estratégicos como universidades, plazas públicas y centros comerciales, ampliando la cobertura nacional.
- Jornadas especiales en puestos de votación: la entidad desarrolla jornadas específicas donde se habilitan más de 11.000 puestos en todo el territorio. La más reciente se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre, operando entre las 8:00 a. m. y 5:00 p. m.
Para los colombianos que residen en el exterior, el trámite se realiza de forma permanente en los consulados, con un plazo límite de hasta dos meses antes de la elección. Adicionalmente, la Registraduría anunció que implementará un método digital futuro, a través de un código QR en su página web, que dirigirá a una aplicación.
- Lea aquí: ¿Cuáles alianzas o coaliciones son posibles o imposibles de cara a las elecciones de 2026?
Esta herramienta permitirá a los ciudadanos en el exterior actualizar su puesto utilizando biometría facial para asegurar la verificación de identidad y prevenir la suplantación.
Es relevante para los ciudadanos recordar que si ya realizaron el proceso de inscripción para las elecciones al Congreso de la República, no es necesario que lo repitan para las presidenciales. Solo deberán realizar el trámite de nuevo si cambiaron su lugar de residencia después del cierre de inscripción para Congreso.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles



