Déficit récord y deuda histórica: la encrucijada fiscal que marcará Visión 2026
El encuentro presentado por Prisa Media abarcará la deuda creciente que pone en jaque al país justo cuando se acerca un cambio de gobierno.

Desde el mandato del expresidente Iván Duque, en vías de responder a la pandemia del COVID-19 y la coyuntura del paro nacional del 2021, el país ha sufrido un déficit fiscal que, para el inminente cierre del mandato actual, se proyecta a tener el nivel de deuda más alto desde hace 125 años.
Tal afirmación es fundamentada por Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien alerta sobre un déficit fiscal que se proyecta al 7,5% para finales del 2025 y puede llegar al 8,1% para 2026.
Esto se acentúa por la ruptura de la regla fiscal por parte del presidente Petro, acción realizada con el objetivo de cumplir las metas de gobierno según el Ministerio de Hacienda, pero que repercute en la deuda nacional y dejando la reponsabilidad de mitigar sobre la próxima administración.
En contraste, el sector empresarial y múltiples iniciativas departamentales, de la mano de entes del Estado, demuestran que hay alternativas a este panorama: la Ley de Garantías y la constitución internacional del sector agricultor y tecnológico son vistas como un valor exponencial para la economía nacional.
Hoy, expertos y actores clave en el ámbito productivo buscan mantener estas proyecciones positivas en las que prima el trabajo articulado y colaborativo de cada región.
Este panorama y sus diferentes variables serán analizados por expertos de diversos sectores de la sociedad el próximo 3 de diciembre en Visión 2026, iniciativa de Prisa Media que se llevará a cabo en el Country Club de Bogotá. Siga todo el cubrimiento a través de nuestras plataformas digitales.




