Salud y algo másSalud y algo más

Salud

“Hacer ejercicio no significa estar sano”: cardiólogo especialista en salud deportiva

El cardiólogo Óscar Pérez conversó en Salud y Algo Más sobre el cuidado del corazón en deportistas, cuidados y prevenciones.

“Hacer ejercicio no significar estar sano”: cardiólogo especialista en salud deportiva

“Hacer ejercicio no significar estar sano”: cardiólogo especialista en salud deportiva

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia Getty Images

Este jueves 27 de noviembre, en los micrófonos de Salud y Algo Más, el cardiólogo Óscar Pérez, especialista en salud deportiva cardiovascular de LaCardio, habló acerca de lo que le sucede al corazón al someterse a entrenamientos de alta exigencia física, además de la importancia de mantener chequeos constantes para prevenir cualquier problema.

A pesar de que la aparición de condiciones o patologías cardiacas en personas ha venido sucediendo desde hace mucho tiempo, ahora se ha visto que estos problemas han empezado a ocurrir con más frecuencia, incluso a deportistas tanto amateurs como profesionales.

La explicación por parte de el cardiólogo especialista se trata de que desde hace unos años para acá, “es mucho más frecuente la actividad deportiva en personas de todas las edades, lo que hace que se puedan desencadenar patologías que estaban dormidas o que antes no generaban ningún problema, pero que al someterse a un entrenamiento de alta intensidad, empiezan a manifestarse”, explicó el doctor Pérez.

¿Qué tienen que tener en cuenta las personas que hacen ejercicio?

Se tiene pensado en que si una persona hace ejercicio y come de manera adecuada, se trata de una persona saludable. Sin embargo, el doctor aclara que este no es el caso: “los deportistas profesionales se someten a una amplia cantidad de evaluaciones previas a la participación y durante la participación, donde normalmente se encuentran cosas y no son completamente sanos”, comentó Pérez.

Tomando en cuenta ello, la principal recomendación por parte del especialista está en realizar evaluaciones y chequeos médicos antes de competir o someterse en ejercicios de alta intensidad.

¿Las patologías cardiovasculares son genéticas?

Ante esta pregunta, el doctor señaló que si existe una mayor probabilidad de padecer una condición cardiovascular en caso de tener antecedentes familiares: “Más aún, si algún familiar sufrió de un infarto antes de los 55 años de edad”, afirmó.

¿Qué recomendaciones existen para mantener un corazón sano?

De acuerdo con el doctor, el tiempo más recomendable para que las personas realicen ejercicios cardiovasculares es de 150 minutos mínimos a la semana. Además, el doctor recomendó que es muy importante “combinar con ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad”

Por último, el doctor resaltó la importancia en hacer deporte de manera responsable y hacer chequeos médicos constantemente.

Escuche la entrevista completa aquí:

“Hacer ejercicio no significar estar sano”: cardiólogo especialista en salud deportiva

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad