La W RadioLa W Radio

Actualidad

Petro denuncia reparamilitarización con empresas de seguridad en gobierno Duque; exministro responde

El exministro y precandidato presidencial Daniel Palacios aseguró que el comentario del primer mandatario busca desviar la atención de las recientes investigaciones en curso tras el informe de Noticias Caracol sobre los presuntos nexos entre agentes de Estado, militares y disidencias.

Petro denuncia reparamilitarización con empresas de seguridad en gobierno Duque; exministro responde

Petro denuncia reparamilitarización con empresas de seguridad en gobierno Duque; exministro responde

17:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Iván Duque, Daniel Palacios y Gustavo Petro | Fotos: Cortesía y GettyImages

El presidente Gustavo Petro aseguró que en el gobierno de Iván Duque se inició un proceso de reparamilitarización a través de compañías de seguridad privada.

En un trino afirmó que su administración denunció ante la Fiscalía a seis empresas de seguridad afines a criminales, con sedes en Ibagué y Barranquilla, que según él operaron legalmente durante el gobierno anterior. Añadió que se sospecha de la participación de políticos y empresarios oscuros detrás de estas compañías y que su gobierno reforzó la Superintendencia de Vigilancia para blindarla de infiltraciones criminales, entregando todos los archivos a la justicia.

Petro también señaló un dato que considera clave: una diferencia de 60.000 armas entre los registros de la Superintendencia de Seguridad Privada y los de la oficina de control de armas del Ejército. Subrayó que ese diferencial no fue generado en su administración y que toda la investigación interna adelantada por sus directores ya está en manos de la Fiscalía.

A esas declaraciones respondió el exministro del Interior Daniel Palacios, hoy precandidato presidencial, quien aseguró en La W que las afirmaciones del presidente buscan desviar la atención del escándalo revelado por Noticias Caracol sobre los contactos entre el general retirado William Huertas y las disidencias de las FARC. Dijo que es la primera vez que escucha de las denuncias mencionadas por Petro y que cualquier irregularidad debió ser investigada por la Fiscalía, pues la Superintendencia de Vigilancia depende del Ministerio de Defensa.

Palacios insistió en que lo dicho por Petro no tiene relación con la información incautada a la columna Calarcá, donde según los reportes periodísticos disidentes habrían contemplado montar una empresa de seguridad privada en caso de fracasar la paz total. Aunque reconoció que ese elemento aparece en los documentos incautados, recalcó que lo grave es que el general Huertas haya sido reintegrado por el actual gobierno a pesar de las advertencias de una agencia internacional de inteligencia, información que según él el gobierno Duque tuvo en cuenta para retirarlo del servicio.

El exministro calificó como muy grave que el general Juan Huertas, hoy director de personal del Ejército, tenga bajo su responsabilidad información sensible de todos los miembros de la institución y cuestionó al gobierno por no retirarlo. Para Palacios, el presidente intenta desplazar la atención de este hecho con afirmaciones que no corresponden al centro del escándalo.

Escuche la entrevista completa en La W:

Petro denuncia reparamilitarización con empresas de seguridad en gobierno Duque; exministro responde

17:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad