Por altos costos de operación, el programa de bicicletas públicas en Manizales no continúa
Se gastaba aproximadamente $ 1.400 millones de operación, sin embargo, la veeduría de movilidad sostenible, afirma que la decisión afectará a los biciusuarios y la dinámica del tránsito en esta capital.

Por altos costos de operación, el programa de bicicletas públicas en Manizales no continúa / Caracol Radio
Manizales
La decisión de que el programa de bicicletas públicas no continúe en Manizales es debido al bajo uso masivo de las bicicletas que fueron dispuestas en el programa, ya que representaba altos costos siendo ineficiente e insostenible para la ciudad, por lo que los recursos fueron utilizados en mejoras y adecuaciones viales.
José Fernando Olarte, secretario de Planeación, también se refiere al posible uso de las actuales estaciones que sirvieron para el programa de bicicletas públicas. “Se hizo un estudio liderado con las secretarías de Movilidad y de Medio Ambiente identificando que el sistema tenía bajos usos representando unos costos operativos y funcionales demasiado altos respecto al beneficio que estaba generando”.
El funcionario, complementa diciendo que los recursos se destinaron para la adecuación de espacios para el tránsito de bicicletas y postergar una un sistema similar. “La ciudad estaba demandando cerca de $ 45.000 por recorrido de cada usuario en una bicicleta lo que lo hacía ineficiente e insostenible. En cambio, vimos que el uso de la bicicleta ha aumentado, pero no necesariamente por el sistema público, entonces enfocamos los recursos hacia el desarrollo de la infraestructura de los espacios viales para la utilización de bicicletas”.
Opiniones en contra
Sin embargo, hay puntos de vista que ven negativo lo que sucede, ya que se perdería la visión de ciudad que posee actualmente la capital caldense, ante esto, Juan Nicolás Ramírez, veedor en temas de movilidad sostenible, asegura que se necesita inversión para que el programa sea útil y Manizales se ubique a la altura de las grandes capitales en el mundo.
“En los últimos 10 años hemos evidenciado un sistema de bicicletas públicas que se implementó con una baja inversión, alrededor de $ 500.000.000 en el 2015, pues se logró tener unos beneficios interesantes. Es muy lamentable que, a pesar de que es razonable y lógico que el sistema esté deteriorado, esta administración determine cerrar, definitivamente, el sistema, demostrando que Manizales tiene en este momento problemas fuertes de visión de ciudad”.
Añade que en esta capital no contemplan proyectos a largo plazo como la implementación de mencionado sistema que necesita una inversión importante, teniendo en cuenta que la ciudad atraviesa el contexto de ser catalogada universitaria y reconocida por ONU - HABITAT como el mejor lugar para vivir en Latinoamérica y ese logro es gracias a esta clase de implementaciones de movilidad y, que más adelante, tendrá consecuencias, ya que no se está a la altura de las grandes ciudades que han logrado tener una destacada calidad de vida.
Aproximadamente $ 1.400 millones era el costo de la operación de dicho programa; las bicicletas que fueron destinadas para el uso público, el Secretario de Planeación cuenta que muchas de ellas las recibieron en mal estado y fueron dadas de baja, mientras que otras que se encontraban en buenas condiciones, se dispondrán en el inventario.



