Procuraduría cita a exministros Diego Molano y Daniel Palacios por escándalo del general Huertas
El ente de control, en un documento de 14 páginas, explicó las razones por las cuales se definió suspender al general y al polémico Wilmar Mejía.

Diego Molano y Daniel Palacios | Fotos: Colprensa
La Procuraduría, dentro de la decisión en la que suspendió provisionalmente al general Juan Miguel Huertas y al director de inteligencia de la DNI, Wilmar Mejía, decretó distintas pruebas.
Dentro de ellas, el ente de control ordenó las declaraciones de los exministros del gobierno Duque, Daniel Palacios y Diego Molano, para que aporten datos relevantes en torno al escándalo del general por sus supuestos contactos con las disidencias de las Farc.
Lo anterior, porque según las investigaciones habrían conocido información proveniente de agencias como la CIA, que expondrían y alertarían supuestas relaciones del general Huertas con grupos armados ilegales, por lo cual había sido retirado de la institución hasta su reintegro en este gobierno.
- Lea también: Petro denuncia reparamilitarización con empresas de seguridad en gobierno Duque; exministro responde
Además de las declaraciones, la Procuraduría fijó más prácticas probatorias. Entre ellas por ejemplo, los soportes acerca de los requisitos para el cargo de director de inteligencia del DNI -en el caso de Wilmar Mejía- y la Oficina del Alto Comisionado tendrá que indicar si en algún momento tanto Wilmar Mejía como el general Huertas han sido designados interlocutores con las disidencias de las Farc.
Incluso, el Ministerio Público le expuso a los disciplinados que podrían obtener beneficios por confesión.
¿Cuáles fueron las razones de la Procuraduría para suspender a Wilmar Mejía y al general Huertas?
El ente de control determinó apartar provisionalmente por tres meses a tanto el funcionario de la DNI como al general, con el fin de evitar una posible reincidencia en la conducta -sin incurrir en prejuzgamiento-.
Pero además, el Ministerio Público determinó que la presencia y permanencia de los dos servidores públicos en sus cargos podría poner en riesgo la investigación.
“Existen serios elementos de juicio para considerar que podrían utilizar las potestades que sus empleos les concede, para intervenir en el desarrollo de este proceso, de los procesos penales que se adelanten por estas mismas razanos y para continuar y reiterar el patrón de conducta que se ha denunciado”, se lee.
Para la Procuraduría “se debe poner de presente que la posición de los investigados en los niveles más altos del Ejército Nacional y de la DNI les posibilitaría tener acceso privilegiado a información que esas entidades manejen y que sea de interés para los fines de esta investigación”.




