Internacional

Rusia acusó a Estados Unidos de reclutar mercenarios filipinos para la guerra de Ucrania

Ambos bandos han contado desde el comienzo de la guerra con mercenarios extranjeros en sus filas, según la prensa internacional.

Imagen de referencia de mercenario en Ucrania. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de mercenario en Ucrania. Foto: Getty Images. / Olena Bartienieva

Estados Unidos ha lanzado una campaña con el fin de reclutar mercenarios filipinos para luchar en Ucrania, denunció este jueves María Zajárova, la portavoz de Exteriores rusa.

“Según la información recibida, representantes estadounidenses han lanzado una campaña de reclutamiento en Filipinas para que ciudadanos locales combatan junto a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, informó Zajárova durante una rueda de prensa emitida por la televisión estatal.

Según la diplomática rusa, el reclutamiento está al cargo de una empresa estadounidense con sede en Florida, RMS International, especializada en servicios de seguridad.

Se da preferencia a exempleados de agencias de seguridad filipinas y a militares retirados”, señaló.

Según Zajárova, los contratados “reciben un visado de trabajo Schengen en la sección consular de la Embajada de Alemania en Manila”, mientras “empresas de seguridad privada con sede en Berlín” figuran como empleador.

La portavoz sugirió que los mercenarios también podrían desplazarse a otros países.

Al llegar a Alemania, los reclutas son transferidos a otros países, incluyendo países de la Unión Europea, por ejemplo, a Polonia y luego a Ucrania. ¿Qué garantía hay de que no los envíen a otro lugar? Ninguna”, explicó.

A su vez, Zajárova se quejó de que los ciudadanos rusos sufren acoso y malos tratos cuando acuden a las embajadas de países de la Unión Europea en Rusia para solicitar visados, “para visitar estos países con fines pacíficos, ir a museos, teatros”.

En una entrevista publicada el martes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que aunque aprecia el deseo del presidente de EE.UU., Donald Trump, de detener las guerras en el mundo, criticó que no se abordaran sus causas fundamentales y alegó que esta aproximación no resuelve los conflictos a largo plazo.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad