Actualidad

El documento que interpuso Ricardo Roa ante Tribunal tras la sanción del CNE a campaña Petro

La W conoció en primicia el anexo a la tutela que puso el exgerente de la campaña Petro y hoy presidente de Ecopetrol pidiendo que el Consejo Nacional Electoral practique nuevas pruebas. Alega que sus derechos a la defensa técnica y al debido proceso fueron violados.

Ricardo Roa | Foto: Colprensa

Ricardo Roa | Foto: Colprensa

Tras la sanción del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la campaña Petro Presidente 2022 por la violación de los topes de financiación en más de $3.500 millones, La W conoció en primicia que el entonces gerente de la campaña de Petro y hoy presidente de Ecopetrol radicó un anexo a la tutela que presentó el pasado 19 de noviembre, antes de que saliera esta decisión.

En el documento, Roa refuerza que sus derechos a la defensa técnica y al debido proceso fueron violados.

Además, allí asegura que esta decisión no está en firme pues van a interponer recursos de reposición y le pide que le ordene al CNE que practique nuevas pruebas.

Este es un anexo a la tutela que el exgerente de campaña radicó el pasado 19 de noviembre, poco antes que se conociera la decisión del CNE.

“Se configura una violación directa al núcleo esencial del debido proceso, toda vez que la sanción anunciada se basa en un acervo probatorio incompleto en el que se omitieron conceptos técnicos que la propia entidad había calificado como pertinentes y útiles, lo cual constituye un defecto fáctico y procedimental que vicia la actuación desde su base”, se lee en el anexo de la tutela.

En este también señala que aunque el cobro coactivo no puede iniciar hasta que se verifique la ejecutoria o firmeza del acto, “el simple anuncio de la sanción ya genera un daño reputacional profundo y de alto impacto público sobre mi buen nombre”.

Además, esta emisora conoció que en el recurso de reposición que interpondrá ante el CNE pedirá que se declare la caducidad, pues considera que hicieron mal las cuentas de las fechas.

Otro de los argumentos que expondrán es que van a controvertir que el magistrado Majer Nayib Abushihab, “a pesar de tener un conflicto de interés, no lo reveló y no se declaró impedido”, señaló una fuente enterada en el caso.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad