Volver
Juan Felipe Rodríguez

Juan Felipe Rodríguez

Sobre el autor

Editor para Bogotá y Cundinamarca de W Radio. En esta misma emisora ha trabajado como productor y locutor en Contrarreloj, La Hora del Regreso, Las 50W, Partida W, Colombia No Para, En Casa con La W, Primera Hora W, Perfiles W y Amanecer W. Comunicador social y periodista de la Universidad de La Sabana.

Notas del autor

AME3155. CÚCUTA (COLOMBIA), 21/01/2025.- Desplazados por la violencia en el Catatumbo se reúnen en el estadio General Santander este martes, en Cúcuta (Colombia). El gobernador del departamento colombiano de Norte de Santander, William Villamizar, declaró "una emergencia social y económica" en esa región del noreste del país debido a la crisis humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo (norteste). EFE/ Mario Caicedo
AME3159. CÚCUTA (COLOMBIA), 21/01/2025.- Desplazados por la violencia en el Catatumbo son registrados para recibir ayudas este martes, en Cúcuta (Colombia). El gobernador del departamento colombiano de Norte de Santander, William Villamizar, declaró "una emergencia social y económica" en esa región del noreste del país debido a la crisis humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo (norteste). EFE/ Mario Caicedo
AME2824. CÚCUTA (COLOMBIA), 20/01/2025.- Personas clasifican algunas prendas que fueron donadas para los desplazados por la violencia en el Catatumbo este lunes, en el estadio General Santander en Cúcuta (Colombia). El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, aseguró este lunes que la situación por la violencia en la región de Catatumbo ya desbordó todas las capacidades de esta ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, que se había preparado para recibir a 1.500 personas, y ya han recibido a más de 8.000. EFE/Mario Caicedo
Imagen de referencia - Bandera ONU. Foto: Getty Images
AME2277. CÚCUTA (COLOMBIA), 18/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo acuden a solicitar ayuda en la alcaldía de Cúcuta, este sábado en Cúcuta (Colombia). Por las polvorientas carreteras del Catatumbo, en el noreste de Colombia, familias enteras huyen de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las antiguas FARC, un conflicto que esta semana ha dejado más de 50 muertos, según cálculos de las autoridades. EFE/ Mario Caicedo
ACOMPAÑA CRÓNICA COLOMBIA CONFLICTO AME2540. CÚCUTA (COLOMBIA), 19/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo se movilizan en una caravana de carros y motos con banderas y globos blancos, buscando llegar este domingo a Cúcuta (Colombia). La ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento humano causado por el conflicto armado en la región del Catatumbo y es el lugar donde en los últimos días han llegado centenares de personas huyendo de la violencia desatada entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC. EFE/ Mario Caicedo
AME2277. CÚCUTA (COLOMBIA), 18/01/2025.- Un hombre desplazado por la violencia muestra una camiseta que pide paz para el Catatumbo, este sábado en la alcaldía de Cúcuta (Colombia). Por las polvorientas carreteras del Catatumbo, en el noreste de Colombia, familias enteras huyen de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las antiguas FARC, un conflicto que esta semana ha dejado más de 50 muertos, según cálculos de las autoridades. EFE/ Mario Caicedo
AME1799. BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/08/2024.- Fotografía de archivo del 16 de julio de 2013 de integrantes de ELN en Cali (Colombia). La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este lunes que 160 indígenas de un municipio afectado por un 'paro armado' ordenado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento del Chocó y que finalizó este lunes, sufren de paludismo y necesitan medicamentos. EFE/Christian Escobar Mora ARCHIVO
AME4101. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/06/2024.- El jefe negociador del Gobierno Camilo González Posso habla durante una entrevista con EFE, el 13 de junio del 2024, en Bogotá (Colombia). En medio de la crisis en la negociación con el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, tras la división de este grupo, el Gobierno colombiano confía en lograr un acuerdo con la parte menos beligerante "si no definitivo, sí irreversible en el camino de la paz". EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
AME3101. CALI (COLOMBIA), 30/10/2024.- El consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, habla durante una entrevista con EFE este miércoles, en la ciudad de Cali (Colombia). Las delegaciones del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se reunirán este viernes 1 de noviembre en Venezuela con el objetivo de retomar el diálogo de paz encallado, según confirmó a EFE el consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño. EFE/ Ernesto Guzmán

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad