Volver

Richar Vidal

    Notas del autor

    Esta localidad es una de las zonas con más cultivos ilícitos en el país. Crédito: Colprensa.
    Hasta el sector de La Esmeralda, vereda Chontaduro, llegaron funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para escuchar las exigencias de la población. Crédito Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
    La comunidad afirmó que continuarán impidiendo los trabajos en la zona de construcción hasta que sea atendido su pliego de peticiones. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
    Las víctimas registraban impactos de arma de fuego: crédito: Colprensa.
    Los ataques contra los pueblos ancestrales vienen en aumento en el norte de la región. Crédito: Colprensa.
    Las familias que lo perdieron todo aún no han sido reubicadas. Crédito: Alcaldía de Rosas.
    Elder Maxwell Fish, fue remitido hasta un centro asistencial de Popayán donde lo intervinieron quirúrgicamente. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
    En el corregimiento de Puerto Rico se enfrentan hace más de 20 días las disidencias de las Farc. Crédito: Colprensa.
    El presidente Petro también conoció la Red Comunitaria de Internet denominada La Red del Viento. Crédito: Cric.
    Se presentó un movimiento de lodo y piedra. Esto se da por las lagunas que se han formado en la parte alta de la montaña y una de ellas colapsó. Crédito: Bomberos de Rosas Cauca.
    El bus se fue a un abismo en la vereda La Costeñita, corregimiento de Husitó, jurisdicción del municipio de El Tambo. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
    De acuerdo con el reporte de las autoridades, los explosivos pertenecerían a las disidencias de las Farc, columna móvil Carlos Patiño. Crédito: Ejército Nacional.
    El corredor alterno del sur del Cauca, La Depresión - La Sierra - Rosas, pasó la prueba piloto realizada con 19 tractomulas. Crédito: Invías.
    Imagen de referencia. Las víctimas que se movilizaban en dos motocicletas fueron interceptados por cuatro hombres que los atacaron con disparos de arma de fuego, al parecer, por hurtarles los vehículos. Crédito: Colprensa.
    Los afectados están recibiendo la ayuda humanitaria. Crédito: Colprensa.
    El deslizamiento por poco se lleva las vigas metálicas del puente. Crédito: Invias.
    Imagen de referencia. Los perros no fueron decomisados por las autoridades. Crédito: Colprensa.
    Desde el pasado seis de febrero no realizan labores en algunos territorios cañeros. Crédito: Víctimas de Invasión del Cauca.
    Los educadores afiliados a Asoinca, decidieron continuar con las movilizaciones en Bogotá. Crédito: Asoinca.
    Los trabajadores de la caña han denunciado varios ataques en el suroccidente del país. Crédito: Víctimas Invasiones de Predios.
    Siete barrios del resultaron inundados completamente. Crédito: Alcaldía de Timbiquí.
    En el consejo extraordinario de seguridad participaron autoridades nacionales, departamentales y locales. Crédito: Mindefensa.
    En el lugar se encontraron 800 kilogramos del alucinógeno avaluado en dos mil millones de pesos.También fueron incautados 200 galones de combustible. Crédito: Ejército Nacional.
    En esta zona del sur del departamento del Cauca hay una amplia presencia de la estructura Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc. Crédito: Red de Apoyo Cauca.

    Escucha la radioen directo

    W Radio
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Programación

    Señales

    Elige una ciudad

    Compartir

    Más acciones

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad