Temporada seca en el país dejó más de 836 incendios forestales
La mayoría de las conflagraciones fueron producidas por la mano del hombre en el intento de adecuar terrenos para la siembra de productos.

Grave incendio afecta la zona rural de Honda, Tolima. Foto: pedromanosalvar/Twitter(Thot)
De acuerdo con la unidad para la gestión del riesgo de desastres entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2019 se lograron liquidar 820 incendios.
De acuerdo con los reportes e informes territoriales, la mayoría de las conflagraciones fueron producidas por la mano del hombre en el intento de adecuar terrenos para la siembra de productos.
(Lea en W: Buscan a responsables de incendios forestales en el Valle del Cauca)
Al momento, de los 16 incendios que no han logrado ser liquidados, 7 se encuentran controlados en Tolima (Icononzo, Ortega), Norte de Santander (Santiago), Cundinamarca (Soacha), Cauca (Corinto), Huila (Palermo), y en Nariño (El Tablón de Gómez); y 9 más permanecen activos en Tolima (Planadas, Valle de San Juan), Norte de Santander (Cúcuta, Bucarasica), Huila (Palermo), Nariño (Santacruz), Cauca (La Vega), Santander (Sucre) y en Valle del Cauca (Yumbo), en donde las entidades y autoridades continúan trabajando con las capacidades necesarias para extinguir el fuego en el menor tiempo posible.
(Lea en W: En la Amazonía la deforestación abre paso a la ganadería para tierras pronto baldías)
El director de la Unidad para la gestión del riesgo de desastres, Eduardo José González hace un llamado a no bajar la guardia y mantener activos los planes de contingencia para alcaldías y gobernaciones.