Volver

Arauca

ONU pide investigar asesinato de líder social en Arauca

La Oficina de la ONU en Colombia instó a investigar y sancionar a los responsables del homicidio y reforzar la protección para líderes sociales en Arauca.

Asesinan a líder social en Tame, Arauca: van 48 en 2025

El presidente del Consejo Intergremial y del Consejo Municipal de Paz fue atacado por sicarios tras salir de un evento.

ELN anunció la liberación de cinco ganaderos secuestrados en Arauca

El ELN informó que entregó a una comisión humanitaria a los cinco ganaderos secuestrados el 27 de marzo en Puerto Rondón, Arauca.

Más noticias

AME9033. BOGOTÁ (COLOMBIA), 13/03/2025.- El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, habla durante una rueda de prensa este jueves, en Bogotá (Colombia). El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides, aseguró que en su país hay unos 21.500 individuos en armas en grupos como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME539. PUERTO JORDÁN (COLOMBIA), 17/09/2024.- Fotografía cedida por la oficina de comunicaciones del Ejército de Colombia del ataque a la base militar de Puerto Jordán, en el departamento colombiano de Arauca (este), este martes en Puerto Jordán (Colombia). El presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó el ataque de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el este del país que dejó dos soldados muertos y 27 heridos, y aseguró que "es una acción que cierra un proceso de paz con sangre". EFE/ Ejército De Colombia SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE
AME539. PUERTO JORDÁN (COLOMBIA), 17/09/2024.- Fotografía cedida por la oficina de comunicaciones del Ejército de Colombia del ataque a la base militar de Puerto Jordán, en el departamento colombiano de Arauca (este), este martes en Puerto Jordán (Colombia). El presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó el ataque de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el este del país que dejó dos soldados muertos y 27 heridos, y aseguró que "es una acción que cierra un proceso de paz con sangre". EFE/ Ejército De Colombia SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE
AME3575. BOGOTÁ (COLOMBIA), 02/08/2024.- Fotografía de archivo del 29 de febrero de 2024 de la jefa negociadora del Gobierno colombiano, Vera Grabe, durante una entrevista con EFE en Bogotá (Colombia). La delegación del Gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este viernes que quiere optar por una "extensión técnica" del cese al fuego bilateral con la guerrilla, que termina mañana, ya que no se ha alcanzado aún ningún acuerdo para su prórroga. "Somos conscientes de que se ha ido agotando el tiempo para preparar las condiciones necesarias para la nueva prórroga y, por esta razón, coincidimos con ustedes en la opción de hacer una extensión técnica del cese al fuego que nos permita desarrollar el encuentro de las jefaturas de las delegaciones", explicó la jefa negociadora, Vera Grabe, y el senador Iván Cepeda, en una carta dirigida a la ONU y a la Iglesia Católica, acompañantes del proceso. EFE/ Carlos Ortega NO VENTAS ZONA EPA
AME3575. BOGOTÁ (COLOMBIA), 02/08/2024.- Fotografía de archivo del 29 de febrero de 2024 de la jefa negociadora del Gobierno colombiano, Vera Grabe, durante una entrevista con EFE en Bogotá (Colombia). La delegación del Gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este viernes que quiere optar por una "extensión técnica" del cese al fuego bilateral con la guerrilla, que termina mañana, ya que no se ha alcanzado aún ningún acuerdo para su prórroga. "Somos conscientes de que se ha ido agotando el tiempo para preparar las condiciones necesarias para la nueva prórroga y, por esta razón, coincidimos con ustedes en la opción de hacer una extensión técnica del cese al fuego que nos permita desarrollar el encuentro de las jefaturas de las delegaciones", explicó la jefa negociadora, Vera Grabe, y el senador Iván Cepeda, en una carta dirigida a la ONU y a la Iglesia Católica, acompañantes del proceso. EFE/ Carlos Ortega NO VENTAS ZONA EPA

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad