Volver

Iván Velásquez

Exministro Iván Velásquez declaró como testigo en el juicio contra Álvaro Uribe

La Fiscalía General de la Nación presentó a Iván Velásquez como testigo en el proceso judicial contra el exmandatario.

AME3945. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/10/2024. - El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, asiste este martes a una rueda de prensa en la Dirección General Policía Nacional, en Bogotá (Colombia). El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Bogotá que será el órgano encargado de coordinar la seguridad de la celebración de la COP16 en Cali, que se celebrará el 21 de octubre al 1 de noviembre, para "garantizar que no se presente ningún incidente de gravedad, que la seguridad sea realmente asegurada". EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

MinDefensa saliente aseguró que la situación de orden público no es “tan dramática”

El ministro saliente Iván Velásquez aseguró que no se han destacado algunos indicadores positivos, como el de la reducción en la tasa de homicidios.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, renunció a su cargo

La renuncia se habría dado en la mañana de este martes 11 de febrero.

Más noticias

AME3409. BOGOTÁ (COLOMBIA), 20/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro (izq.) y el ministro de defensa, Iván Velásquez (der.), asisten al desfile militar en conmemoración del Día de la Independencia, este sábado en Bogotá (Colombia). Este sábado 20 de Julio Colombia celebra su Día de la Independencia en un desfile militar con presencia de hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y Policía Nacional. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME1681. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/04/2024.- El ministro de Defensa Iván Velásquez habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). Petro denunció que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. "La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME1681. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/04/2024.- El ministro de Defensa Iván Velásquez habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). Petro denunció que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. "La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME1681. BOGOTÁ (COLOMBIA), 30/04/2024.- El ministro de Defensa Iván Velásquez habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). Petro denunció que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. "La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano", expresó el mandatario. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
AME8631. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/03/2024.- El ministro de Defensa, Iván Velásquez (c), habla en una rueda de prensa este jueves, en Bogotá (Colombia). El Gobierno colombiano presentó este jueves una nueva estrategia para fortalecer la cooperación entre Fuerzas Militares y Policía para detener a las 481 personas buscadas por homicidios contra líderes sociales y firmantes de paz en Colombia desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC en 2016. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad